Guía de Senderismo en los Pirineos: Las 8 Mejores Rutas
Reed Chapman
El Explorador de Siesta

Los senderos de los Pirineos son el paraíso para los amantes de la naturaleza: sus cumbres imponentes, valles exuberantes y rutas interminables ofrecen un paisaje impresionante que pide ser explorado a pie. Este sistema montañoso tiene algo para todos, tanto para los más experimentados como para los que prefieren un paseo ocasional rodeado de vistas. Tú eliges: desde un tranquilo picnic de verano en el Lago de Gaube hasta una emocionante escalada al Monte Perdido.
¿Y qué mejor manera de hacerlo que en autocaravana? Imagina despertarte con vistas a la montaña, salir directamente de la autocaravana al sendero y terminar el día con una reconfortante comida bajo las estrellas. Con nuestro centro de alquiler de autocaravanas en Barcelona, a tiro de piedra de los Pirineos, nunca ha sido tan fácil salir a la carretera y embarcarte en una nueva aventura.
Como parte de nuestra serie de guías de senderismo de Siesta Campers, aquí tienes ocho de las mejores rutas de los Pirineos, además de consejos para que tu próxima aventura al aire libre y tus vacaciones en autocaravana sean inolvidables.
1. Cirque de Gavarnie – La gran protagonista de las rutas de senderismo de los Pirineos
Este anfiteatro de imponentes acantilados y cascadas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las rutas más populares de los Pirineos. Es relativamente fácil y conduce a una espectacular cascada de 400 metros de altura, la más alta de Francia. Y si lo visitas en invierno, podrás disfrutar de un paraíso helado. Con las autocaravanas calefactadas de Siesta Campers, te mantendrás en calor incluso con el frío.
- Dificultad: Fácil a moderada
- Distancia: 8 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 350 m
- Tipo de ruta: Bucle
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapa del sendero
- La mejor época para hacer senderismo: De mayo a octubre (accesible todo el año, aunque en invierno la nieve puede dificultar el recorrido).
- Servicios: Restaurantes y cafeterías en el pueblo de Gavarnie, aseos públicos al inicio del sendero; no hay fuentes de agua en el sendero.
Consejo: Llega pronto para evitar las aglomeraciones y disfrutar de la luz matinal en los acantilados.
Cirque de Gavarnie
2. Lac de Gaube – Un lago de ensueño
Este corto pero gratificante paseo rodeado de vistas conduce a las aguas turquesas del Lago de Gaube, enmarcadas por la espectacular montaña Viñamala. Es el lugar perfecto para un picnic de verano, y lo mejor de todo es que no tendrás que cargar con la comida durante kilómetros.
- Dificultad: Baja
- Distancia: 8 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 351 m
- Tipo de ruta: Bucle
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapa del sendero
- La mejor época para hacer senderismo: De abril a noviembre (la nieve y el hielo en invierno pueden requerir equipamiento adicional).
- Servicios: Cafetería de temporada en el lago, restaurante en Pont d'Espagne y aseos públicos al inicio del sendero.
Consejo: Si deseas acortar la caminata, toma el teleférico hasta Pont d'Espagne.
Lac de Gaube
3. Pic du Midi d’Ossau – Una verdadera aventura
Este pico emblemático es una de las principales atracciones del senderismo en los Pirineos occidentales. Esta ruta es exigente y requiere trepar un poco, pero las vistas panorámicas desde la cima merecen la pena. Para los que quieran admirarlas sin esfuerzo, hay un teleférico disponible en los meses más duros.
- Dificultad: Alta
- Distancia: 21,6 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 1494 m
- Tipo de ruta: Bucle
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapa del sendero
- La mejor época para hacer senderismo: De junio a septiembre (sin el equipamiento de montañismo adecuado, la nieve puede aumentar el nivel de peligrosidad).
- Servicios: Limitados; no hay aseos ni comida en el sendero. No te olvides de llevar agua abundante.
Consejo: Inténtalo solo si te sientes a gusto con subidas empinadas y tramos expuestos.
Pic du Midi d’Ossau
4. Valle de Ordesa – Senderismo por el Gran Cañón español
Esta impresionante ruta por el Parque Nacional de Ordesa te llevará por profundos cañones, cascadas e imponentes acantilados. El sendero a la cascada Cola de Caballo es un recorrido particularmente especial y popular que merece la pena el esfuerzo.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 17,9 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 634 m
- Tipo de ruta: Bucle
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapa del sendero
- La mejor época para hacer senderismo: De abril a octubre (acceso limitado en invierno debido a las nevadas).
- Servicios: Aseos y cafetería a la entrada del sendero; no hay comida ni agua a lo largo del sendero.
Consejo: Se trata de una ruta muy frecuentada. Acampa cerca y empieza temprano para disfrutarla con tranquilidad (¡una ventaja más de ir en autocaravana!).
Valle de Ordesa
5. Lac d’Ilhéou – Una serena escapada alpina
Esta popular ruta conduce a un impresionante lago de montaña rodeado de picos dignos de postal. Puede estar muy concurrida, pero hay mucho espacio para explorar. Si te atreves, también puedes darte un refrescante chapuzón en las frías aguas.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 8 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 628 m
- Tipo de ruta: Ida y vuelta
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapa del sendero
- La mejor época para hacer senderismo: De junio a octubre (la nieve puede bloquear el acceso en invierno).
- Servicios: Refugio de montaña cerca del lago que ofrece comida (según la temporada); no hay aseos ni agua en el sendero.
Consejo: Lleva ropa de abrigo, pues el viento en el lago puede ser sorprendentemente fresco incluso en verano.
Lac d’Ilhéou
6. Aneto – El techo de los Pirineos
Con sus 3404 m, el Aneto es el pico más alto de la cordillera y una de las rutas más difíciles de los Pirineos. El ascenso incluye cruces de glaciares y el famoso "Paso de Mahoma", un tramo final que te disparará la adrenalina. La bien llamada "Ruta normal", que suele durar dos días (los más experimentados pueden hacerla en uno), es la mejor opción para subir esta montaña nevada.
- Dificultad: Alta
- Distancia: 10,8 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 1401 m
- Tipo de ruta: Ida y vuelta
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapa del sendero
- Accesibilidad: De junio a septiembre; se requiere equipo técnico de montañismo en los demás meses.
- Servicios: Refugio de montaña básico cercano; no hay comida ni aseos en el sendero.
Consejo: Se necesitan crampones y piolets, pues se trata de una escalada seria.
Aneto
7. Bouillouses – Un lugar de ensueño con 16 lagos
Se trata de una espectacular ruta con múltiples lagos alpinos, exuberantes praderas e incluso vacas pastando, ideal para pasar un día inmerso en la naturaleza. Está bien señalizada e incluye subidas empinadas a lo largo del camino. Con el calzado adecuado, no tendrás problemas para disfrutar de este impresionante sendero.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 21,6 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 754 m
- Tipo de ruta: Bucle
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapa del sendero
- La mejor época para hacer senderismo: De mayo a octubre (el acceso por carretera puede estar restringido en invierno).
- Servicios: Restaurantes, aseos y agua potable disponibles cerca del lago.
Consejo: Perfecta para viajeros en autocaravana; hay campings cercanos con unas vistas impresionantes.
Bouillouses
8. Monte Perdido – Senderismo clásico de altura
Con sus 3355 m, el Monte Perdido es uno de los picos más emblemáticos de los Pirineos. La ruta desde el valle de Ordesa hasta la cumbre es larga, pero inolvidable. Es apta para principiantes en verano, pero solo los más expertos deberían intentar completarla en invierno. Si alcanzar cimas no es lo tuyo, el parque nacional a su alrededor ofrece multitud de hermosos senderos para explorar entre picos nevados y verdes valles.
- Dificultad: Moderada a alta
- Distancia: 6 a 20 km
- Desnivel: Hasta 2200 m
- Tipo de ruta: Ida y vuelta y bucles
- Cómo llegar: Punto de partida | Mapas de senderos
- La mejor época para hacer senderismo: De junio a septiembre (en invierno se requieren habilidades técnicas de montañismo).
- Servicios: No hay instalaciones en el sendero, por lo que es necesario llevar suficiente comida y agua.
Consejo: No te olvides de la linterna frontal si empiezas temprano por la mañana, ya que es recomendable llegar a la cima antes de que se nuble.
Monte Perdido
Equipamiento esencial
Antes de salir de excursión por los Pirineos, asegúrate de que tienes todo lo que necesitas:
- Botas de montaña resistentes y con buen agarre.
- Ropa impermeable: ponte capas para los cambios de temperatura.
- Un mapa o GPS: no todos los senderos tienen cobertura.
- Botella(s) de agua reutilizable(s) y tentempiés energéticos.
- Protector solar y gafas de sol: Sí, ¡también en la montaña!
- Bastones de trekking para descensos pronunciados.
- Una linterna frontal para empezar temprano o terminar tarde.
Preguntas frecuentes sobre el senderismo en los Pirineos:
1. ¿Cuál es la mejor época para hacer senderismo en los Pirineos?
Los mejores meses son de junio a septiembre, cuando el tiempo es cálido y la mayoría de los senderos están libres de nieve. La primavera y el otoño también pueden ser muy bonitos, pero en algunas rutas de gran altitud aún puede haber nieve.
2. ¿Se puede hacer senderismo en los Pirineos en invierno?
Sí, pero solo con las herramientas adecuadas. Se necesitan raquetas de nieve, crampones y equipo de invierno para los senderos de más altitud. Algunas rutas, como la del Aneto, son solo para los expertos en montañismo invernal.
3. ¿Hay osos en los Pirineos?
Sí, pero son extremadamente raros y evitan a los humanos. Probablemente solo debas preocuparte por los jabalíes o el ganado suelto, por lo que recomendamos dejarles espacio.
4. ¿Necesito permiso para hacer senderismo en los Pirineos?
El acceso a la mayoría de los senderos es gratuito, pero algunas zonas, como el Parque Nacional de Aigüestortes, requieren permisos para acampar durante la noche.
5. ¿Puedo acampar en los Pirineos?
La acampada libre no suele estar permitida en los parques nacionales, pero se tolera en algunas zonas remotas con altitudes superiores a los 1500 m. Consulta siempre la normativa local y nuestra guía para Acampada Libre en España.
Explora los Pirineos en autocaravana
La belleza del senderismo en los Pirineos reside en la libertad de moverte a tu propio ritmo y de ir en busca de los mejores senderos. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que en autocaravana? Aparca cerca de las entradas a los senderos, despiértate con impresionantes vistas de las montañas a tu alrededor y relájate con una merecida comida en tu casa sobre ruedas.
¿Qué ruta harás primero? ¡Los Pirineos te esperan! 🚐 🏔️