Corre El Camino de Santiago Con Lydia Oldham
Lisa Roolant

En Siesta Campers, vivimos por la aventura al aire libre: la libertad de la carretera abierta, la emoción de la vida salvaje y las historias que surgen en el camino. Por eso nos encanta colaborar con exploradores y atletas que desafían los límites de lo posible.
Te presentamos a Lydia Oldham: ultracorredora, narradora creativa y una auténtica fuerza de la naturaleza. Está a punto de enfrentarse a uno de sus mayores retos: correr el Camino de Santiago, a lo largo de un recorrido de 650 km desde Portugal hasta España, en solo seis días con el objetivo de batir un récord FKT (“Tiempo más rápido conocido”).
A bordo de una autocaravana Siesta Camper como base móvil, Lydia combinará resistencia, narración y vida nómada en una épica aventura llamada "Projeto Portugal". Antes de su partida, hablamos con Lydia sobre su próximo viaje, la mentalidad de los ultracorredores y lo que la motiva a seguir avanzando, tanto en los senderos como en la vida.
¡Hola, Lydia! Nos emociona colaborar contigo en este nuevo intento de batir un récord en el Camino de Santiago. Para empezar, cuéntanos sobre ti y qué significa "hogar" para ti.
“Crecí entre Alemania, Brasil y Shanghai, así que desarrollé un profundo amor por los viajes desde pequeña. Cada lugar tenía su propia energía, y esos contrastes culturales me convirtieron en lo que soy.
Me siento como en casa cuando estoy en movimiento, ya sea explorando, probando comidas nuevas o conociendo gente. Para mí, el hogar no es un lugar, sino una sensación: estar presente en el momento, dondequiera que esté.
Cuando no corro o viajo, soy diseñadora a tiempo completo. Me encanta ser creativa y expresar ideas visualmente. También valoro mucho el descanso, pues una buena comida y un sueño reparador son esenciales a la hora de encontrar un equilibrio entre aventura y trabajo.”
Eres una apasionada del running, ¡y no hay quien te pare! ¿Es cierto que empezaste a correr en la pandemia y ahora haces ultramaratones como embajadora de running para Reebok?
“¡Es cierto! Empecé a correr en serio durante la pandemia y lo cambió todo para mí. Al principio apenas podía correr 2 km sin sentir que me estaba asfixiando. En el instituto, era nadadora competitiva, y esa mentalidad de atleta me ayudó. Creo que mi memoria muscular y mental se activaron, lo que me ayudó mucho a superar las etapas difíciles. Una vez superé ese bache inicial, me enamoré del running.”
¿Qué se necesita para ser ultracorredora y cómo lo compaginas con la vida?
“Necesitas disfrutar de pasar tiempo con tus propios pensamientos, pues podría decirse que los recorridos largos son meditativos. Es una actividad liberadora que también te pone los pies en la tierra. No obstante, también exige encontrar un equilibrio.
Mi esposo ha sido un gran apoyo. Es increíblemente paciente y entiende que esta es mi pasión. Hemos vivido aventuras asombrosas juntos, ya sea explorando nuevos senderos o disfrutando de la naturaleza. Estos momentos se han convertido en algunos de nuestros mejores recuerdos.
El entrenamiento requiere constancia: aumentar fondo gradualmente, hacer entrenamiento cruzado y, sobre todo, priorizar la recuperación. Tener un sistema de apoyo que me anime a seguir marca la diferencia.
Cuando corro esos kilómetros, no lo hago solo por mí: estoy disfrutando de un viaje que emprendemos juntos. No se trata solo de las carreras, sino de las experiencias que vivimos en el camino.”
También eres creativa y fundaste "Come Run With Me". ¿Cómo empezó y cómo llamó la atención de grandes marcas?
“Come Run With Me es mi forma de compartir lo que se esconde detrás del running: los altibajos y los bellos momentos durante el proceso. Soy auténtica, y la gente conecta con eso.
Gran parte de ello se debe a mi participación en la comunidad del running en Londres. Establecí relaciones con otros corredores y, con el tiempo, con marcas como Reebok y Maurten.
La autenticidad es clave, pues las marcas valoran esa conexión genuina con la gente. Vieron mi compromiso no solo con correr sino con construir una comunidad solidaria en la que se anima a todos a participar. ¡Contar con su apoyo es bastante surrealista!
Estas colaboraciones me han brindado oportunidades increíbles. Es un sueño para mí que me apoyen también en este viaje. Estoy deseando seguir compartiendo mis aventuras con mi comunidad e inspirar a otras personas para que se pongan las zapatillas y salgan a correr, sea cual sea su nivel.”
Te mudaste recientemente a Portugal desde Londres. ¿Qué inspiró este cambio?
“Londres siempre será un lugar especial para mí. Allí viví seis años increíbles, encontré mi primer trabajo en diseño, conocí a mi esposo... Pero con el tiempo sentimos la necesidad de escapar del ajetreo y del bullicio, poner el freno y acercarnos a la naturaleza, ¡especialmente porque soy una enamorada del trail running!
Portugal lo tenía todo: sol, paisajes preciosos y un estilo de vida relajado. Encontramos todo eso en nuestro nuevo hogar en Ericeira. Mudarnos aquí ha sido una de las mejores decisiones que hemos tomado.
La gente es muy acogedora, la comida es deliciosa y la cultura muy dinámica. Para mí es un regalo poder ponerme las zapatillas y salir a correr por acantilados.
Cuando nos mudamos, inmediatamente empezamos a soñar con correr el Camino de Santiago e intentar batir un récord FKT.
No puedo esperar a explorar más lugares de Portugal rumbo a España. Cada carrera es una oportunidad para perderse en los impresionantes paisajes, conectar con la comunidad y disfrutar de este nuevo capítulo en nuestras vidas. ¡Nos está encantando cada segundo!”
El año pasado corriste 500 km desde Los Ángeles hasta Las Vegas con Reebok para el "The Speed Project". Ahora te enfrentas a un recorrido de 650 km de Lisboa a Santiago. ¿Qué inspiró este reto?
“Después de The Speed Project, me sorprendió lo lejos que podía llegar física y mentalmente. Sinceramente, no sabía que era capaz de hacerlo. Esa experiencia encendió un fuego dentro de mí. Hay algo muy especial en pasar tanto tiempo en un recorrido, centrándote solo en correr, comer y dormir … Sin tener que trabajar y sin distracciones.
Para mi siguiente reto, estaba buscando algo que no fuera una carrera. Quería inspirar a otros a soñar a lo grande y a planear sus propias aventuras.
Cuento con mucho apoyo de mi equipo y patrocinadores, y mi intención es batir un récord. No obstante, mi objetivo es demostrar que no necesitas ser atleta profesional para intentar algo de esta envergadura. Con un sueño y determinación, puedes lograrlo.
Cuando nos mudarnos a Portugal, nos pareció que correr el Camino de Santiago era la elección correcta. Es una ruta llena de historia, significado y belleza, perfecta para explorar este país que ahora es nuestro hogar. Estoy deseando disfrutarlo al máximo y compartir la experiencia.”
La ruta Lydia, de 650 kilómetros de longitud, tendrá inicio en Lisboa y fin en Santiago de Compostela.
¿Cómo te preparas física y mentalmente?
“Cuidar cuerpo y mente es esencial. Físicamente, aprovecho cada oportunidad para correr: temprano por la mañana, después del trabajo, los fines de semana… Cuanto más tiempo esté en marcha, mejor preparada estaré cuando llegue la hora.
También hago entrenamiento de fuerza y movilidad para mantener un equilibrio y evitar lesiones. El descanso también es fundamental. He aprendido a no saltarme la fase de recuperación.
Mentalmente, me motiva mucho ver documentales en YouTube, leer libros y escuchar podcasts sobre otras personas que han superado sus límites. Esto me ayuda a darme cuenta de que estos retos son totalmente factibles. En general, se trata de desarrollar fortaleza mental y mantenerme inspirada mientras me preparo para el increíble viaje que me espera.”
Háblanos de tu equipo. ¿Quién te acompaña en esta aventura?
“Tengo la suerte de contar con un equipo fantástico: dos anfitriones de carrera (Tyson y René), mi esposo Oli como capitán y dos fotógrafos (Mario y Agostino). Todos ellos son increíbles y cada uno desempeña un rol fundamental. No podría hacerlo sin su ayuda. Todos invierten tiempo y energía para ayudarme a cumplir este sueño.
Sin duda, esto es un trabajo en equipo. Ellos serán quienes tengan que aguantar madrugadas y noches en la ruta (¡en una autocaravana Siesta Camper!), asegurándose de que esté bien alimentada y tenga el apoyo que necesito a lo largo de todo el camino. Estoy muy agradecida por tenerlos a mi lado, lo que hace que toda esta experiencia resulte aún más gratificante.”
¿Qué esperas con más ganas, y qué te pone más nerviosa?
“Tengo ganas de descubrir nuevos lugares de Portugal y España a pie. No hay nada como ver el mundo paso a paso. También estoy deseando pasar tiempo con el equipo y documentar la aventura desde nuestra autocaravana.
¿Si estoy nerviosa? ¡Pues claro! Pero trato de no pensar demasiado en ello. Aunque tengo un plan, me gusta abordarlo con una actitud un tanto ingenua. En el ultrarunning, las cosas no suelen salir nunca como se habían planeado, ya sea por el clima, problemas de estómago, sorpresas en el camino…, y eso es parte de lo que lo convierte en una experiencia tan bonita. En definitiva, aceptar los aspectos que no se pueden predecir forma parte de la emoción y se trata de disfrutar del proceso.”
¿Qué no te puede faltar durante un recorrido?
“Mi perro para los mimos! Si no viene con nosotros, llevo mi osito de peluche; se trata de sentirme cómoda. Además, los amigos y el buen rollo son el verdadero combustible.”
¿Qué esperas que la gente aprenda de tu viaje?
“Espero inspirar a otros a perseguir sus propias aventuras y superar sus límites, sean cuales sean. No necesitas ser un corredor de élite o un aventurero extremo para atreverte a lo grande.
Gracias a las autocaravanas, estos viajes son accesibles, pues te proporcionan una base, libertad y la carretera. Mi consejo: planea, haz una lista de equipaje, sé flexible y acepta los imprevistos. ¡Ojalá mi historia inspire muchas aventuras!”
¡Gracias, Lydia! No Podemos esperar a apoyarte en cada paso.
A partir del 27 de abril de 2025, Lydia y su equipo recogerán su autocaravana Siesta Camper en Lisboa para su aventura de siete días y 650 km por el Camino de Santiago.
Sigue el viaje en Instagram @comerunwithme y @siestacampers.